Mostrando las entradas con la etiqueta PC. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta PC. Mostrar todas las entradas

miércoles, 12 de enero de 2011

Breeze, la tableta de AOC llega a México

AOC es conocida por fabricar monitores, pero esta vez incursiona en el mercado mexicano con su nueva tableta Breeze. Te decimos sus características principales.

Es bien sabido que 2011 será el año de las tablets, por lo que por fin podremos descubrir si en efecto es una moda pasajera o se convertirá en un reemplazo de las netbooks y los smartphones. Por lo pronto, las tabletas empiezan a llegar a nuestro país, en esta ocasión se trata de la tableta Breeze del fabricante de monitores, AOC.

Su tableta se distingue por tener una pantalla de alta definición, algo poco sorprendente tomando en cuenta quién la fabricó. Otra de sus características más llamativas es su módico precio: sólo 2500,00 pesos mexicanos (precio sugerido).

Como la gran mayoría de tabletas, Breeze trabaja con el sitema operativo Android en su versión 2.1, posee una pantalla de ocho pulgadas, salida HDMI, Wi-Fi, puerto USB, Memoria interna de 8 GB, ranura Micro SD. Como adicional, cuenta con una cámara de 1.3 megapíxeles.

lunes, 17 de mayo de 2010

Samsung Revela Desktops all-in-one de 20 y 23 Pulgadas para Reino Unido



Samsung acaba de presentar en el Reino Unido los nuevos modelos de PC todo-en-uno de 20 (U200) y 23 pulgadas (U250) con tecnología Multitouch. Estas bellas computadoras ofrecen hasta 1600 x 900 de resolución y cuentan con Windows 7 Home Premium.

Estos modelos marcan la entrada de la compañía al mercado de las PC caseras en Gran Bretaña. Lamentablemente no se han dado a conocer las especificaciones técnicas, aunque llegarán a las tiendas británicas a finales de mayo, para todos aquellos a quienes no les es muy importante la onda de los gigahertz, megabytes, etc.

 Lindas, pero yo me quedo con las notebooks, no cambio por nada la portabilidad.

via geek.com.mx

miércoles, 21 de octubre de 2009

Crean una pintura anti Wi-Fi para que nadie se "cuelgue"


El invento es de la Universidad de Tokio. El objetivo es aumentar la seguridad

Los investigadores de la Universidad de Tokio crearon un tipo de pintura especial que sirve para bloquear las señales inalámbricas como el Wi-Fi o las de los teléfonos móviles.

Según publica BBC , el primer uso que plantean está relacionado con la seguridad: evitar que las señales de internet del hogar o de la oficina «salgan fuera» de una habitación, o que desde el exterior alguien pueda «escucharlas» y comprometer su seguridad.

La idea es que ninguna red pueda ser violada, ya que hoy en día incluso las que están bloqueadas con contraseña pueden ser vulneradas por expertos en cuestión de minutos en muchas ocasiones, dependiendo del tipo de cifrado seguro que utilicen.

Empleando esta pintura, las señales simplemente no llegan al exterior, con lo que se soluciona en parte el problema.

El otro posible uso es el de bloqueo de las señales exteriores, por ejemplo las de los teléfonos móviles, en lugares públicos como los cines o teatros, donde no se desea que suenen de repente y molesten a la gente. Es algo que actualmente se consigue mediante revestimientos especiales en las paredes.

El mismo efecto se podría lograr con una variante de la pintura que han inventado, que bloquearía ciertas frecuencias empleadas por los móviles, cercanas al rango de las del Wi-Fi.

El FIFA 2010 ya es récord en Europa


Se vendieron 1,7 millones de copias del videojuego en apenas siete días. Su gran rival, el Pro Evolution Soccer 2010, recién comienza a venderse la semana próxima

El presidente de la división EA Sports, Peter Moore, se mostró convencido de que el producto será un éxito. “Esta semana fans de toda Europa mostraron cuánto les gusta este juego. Estamos muy orgullosos del gran recibimiento que tuvo", explicó el directivo en un comunicado de prensa.

Simultáneamente al éxito en ventas, se alcanzó además un récord en cuanto a partidos online: más de 155 mil usuarios al mismo tiempo.

EA Sports es la principal marca de software interactivo de deportes en el mundo, incluyendo títulos y franquicias líderes en venta como Madden NFL football, FIFA, NHL hockey, NBA LIVE basketball, NCAA Football y Tiger Woods PGA TOUR.

viernes, 16 de enero de 2009

EEUU reclama la extradición del hacker que entró en la NASA

Gary McKinnon es una celebridad entre la comunidad hacker. Este informático, nacido en Glasgow y residente en Londres, consiguió colarse en los ordenadores del Pentágono, la NASA y el Departamento de Defensa de EEUU entre febrero de 2001 y marzo de 2002.

Allí husmeó entre secretos militares, e incluso aseguró haber encontrado la foto de un ovni, aunque lamentable no pudo obtener una copia que lo demostrara. De hecho, McKinnon aseguró que ese era el objetivo de sus incursiones, aunque se le acusó luego de delitos mucho más graves.

Y es que al margen de discusiones sobre si realmente McKinnon localizó la imagen del ovni o es fruto de su imaginación, lo cierto es que las incursiones en los sistemas de seguridad militar de EEUU no hicieron ninguna gracia a las autoridades de ese país, que ahora reclaman la extradición del hacker.

De producirse la deportación, McKinnon se enfrentaría a acusaciones por violar secretos militares, que podrían condenarle a una pena de hasta 70 años de cárcel. Además, las autoridades norteamericanas le acusan de haber causado daños económicos por valor de 800.000 dólares, aunque McKinnon siempre ha negado que causara ningún tipo de daño con sus actividades.

Para intentar evitar enfrentarse a la Justicia de EEUU, McKinonn ha firmado una declaración en la que se declara culpable de otros delitos informáticos regulados por la legislación británica. Ahora está a la espera de la respuesta del Fiscal General, en el último paso de una batalla legal para evitar la deportación que dura ya seis años.

McKinnon sufre de Síndrome de Asperger, un trastorno psíquico relacionado con el autismo. Algunos de sus síntomas son los comportamientos repetitivos y obsesivos, y la falta de habilidades sociales. Según la familia de McKinnon, esta enfermedad explicaría su comportamiento.

Desde luego, no deja de llamar la atención algunas contradicciones de su personalidad, como el hecho de que demostrara gran habilidad para colarse en redes de alta seguridad, pero fuera fácilmente descubierto por utilizar su dirección real de correo electrónico… Por no mencionar su obsesión por demostrar la existencia de vida extraterrestre.

En una entrevista al diario The Times, la madre de McKinnon defiende la inocencia de su hijo. Lejos de los que lo califican de terrorista informático, sostiene que la “travesura” de su hijo fue consecuencia de sus problemas psíquicos: “No es un genio, Es bueno, pero no es el mejor. No tenían contraseñas ni firewalls, y ese es el problema. Gary les avergonzó. Quieren buscar un cabeza de turco por delitos informáticos, y piensan que Gary es una presa fácil. Creo que los gobiernos tratan de asustar a la gente. Crean villanos y amenazas para justificar algunas de sus acciones”

Lógicamente, en Estados Unidos tienen una visión mucho menos complaciente de sus actividades. Entre otras cosas, se le acusa de haber dejado fuera de servicio 300 ordenadores de una base militar norteamericana después de los ataques del 11-S. Sus acciones se consideran como “un intento calculado e intencionado de influir y afectar al Gobierno de los EEUU mediante la intimidación y la coerción”.

¿Villano o hacker inofensivo? La Justicia deberá decidirlo.

http://www.baquia.com/noticias.php?id=14502

viernes, 2 de mayo de 2008

Diccionario de terminos informaticos: gamer

Gamer:
Un gamer (videojugador en su significado en inglés) es el término usado en el idioma español para definir más específicamente al tipo de videojugador (jugador de videojuegos); que se caracterizan por jugar con dedicación y gran interés; el cual en inglés se denomina más específicamente Hardcore gamer. Dicho de una manera mas simple, el gamer es el que juega una gran cantidad de horas, o cotidianamente.
Descripcion:
El gamer sería un tipo de jugadores de videojuegos (videojugador) que tiene gran pasión e interés por jugar y saber sobre los videojuegos, y su principal interés, además de disfrutar el juego, es terminarlo con records altos y aprovechar completamente todo el juego; diferenciándose así, del denominado videojugador casual, que solamente juega por jugar o solo pasar un momento de diversión sin ninguna meta complicada, más que jugar y/o en algunos casos poder tratar llegar a terminar el juego.
Diferencias:
El gamer se diferencia del videojugador casual (o casual gamer), en que el videojugador casual generalmente se inclinará por la consola o juego más económico, más fácil de utilizar y jugar, o simplemente que esté de moda. Comúnmente no tiene mucho conocimiento sobre la construcción, calidad, y otros temas más específicos de los videojuegos.
El jugador casual no tiene la "cultura gamer"; esto es, saber lo que es una
tarjeta gráfica, un driver, etc. y por ello no se interesa ni se molesta en instalarlo; fijándose en el mejor de los casos solo en la calidad gráfica y la popularidad. Además los casual gamer o jugadores casuales no llegan a valorar los aspectos gráficos que definen al videojuego como el HDR, los shaders u otras nuevas inclusiones informáticas y por lo tanto nunca llegan a comprender lo que es y ni se interesa en saberlo.
En cambio al gamer generalmente no le interesan los "videojuegos casuales" y se interesa principalmente por videojuegos más complejos que son difíciles de manejar y dominar, que realmente sean un verdadero reto y diversión, sin importarle estar horas y horas practicando para conocer y explotar todos los aspectos ocultos del videojuego; dominando e interesándose por términos y temas más específicos como los relacionado con la gráfica,
informática, hardware, etc , y que esté presente y bien usada la mejor tecnología en las novedades que cree la industria de los videojuegos. Igualmente al gamer le interesan los juegos multijugador o juegos online, y si puede monta clanes o participa en torneos para poder demostrar sus habilidades. Para muchos, ser un gamer es un estilo de vida.
Estas características hacen que el gamer sea considerado como un tipo de
friki (friki de videojuegos); por ello el término gamer se utiliza igualmente para indicar al videojugador fanático, aunque muchas veces existen grandes diferencias entre el gamer y el resto de la comunidad friki. Algunos gamers pueden llegar a sufrir ciberadicción por los videojuegos.
Subtipos de gamers:
Los dos grupos distintivos de gamer son:
El
gosu: que se caracteriza en ser un gamers con extraordinarias habilidades para jugar, y por ello, además es considerado un videojugador experto o profesional de los videojuegos. Entre ellos destaca el jugador profesional (que compite por dinero) que es denominado Progamer.
El
cheater: que se caracteriza por ser un videojugador que utiliza trucos "trampas (cheats)" para lograr sus fines, y por ello es muchas veces despreciado por otros gamers.
Otra forma de dividir a los gamers es según la plataforma sobre la que juegan:
Computeros o PCeros: los gamers que juegan o se especializan en los videojuegos de
computadores.
Consoleros: los gamers que juegan o se especializan en los videojuegos de
consolas. A su vez los consoleros pueden tener una afición particular hacia un tipo de consola específica, ejemplo de ello son o fueron los gamers de Dreamcast (Dreamers o Segatas), Xbox (Micros o Xboxers), PlayStation (Sonyers) o Nintendo (Nintenderos o N-Fans/N-Boy).
Arcaderos: los gamers que juegan o se especializan en los videojuegos de máquinas
arcades.
Casual gamer: los gamers que le dedican muy poco tiempo a los juegos.
Game Master: los gamers que juegan en dificultades altas, o de una manera avanzada. Además disfrutan y aprecian cada aspecto del juego.
Dentro de los gamers, igualmente destacan los videojugadores gamers denominados:
Emugamers: que es el gamer que utiliza programas
emuladores, que son capaces de emular ordenadores, arcades, y principalmente los que actúan como emuladores de consolas; para permitir que videojuegos de otros hardware pudieran ser jugados en dispositivos electrónicos diferentes del original, del cual proviene el videojuego.
Paleogamers: que es el gamer interesado en videojuegos antiguos (principalmente
abandonware), producto de la nostalgia y/o interés en la historia de los videojuegos.
Ha de mencionarse también que el gamer usa un código de reglas entre sus congeneres que son explicitas, entre las que destacan:
Ceder el control: si un gamer es vencido por un rival en una consola o en una Arcade, cederá su turno a otro jugador que este en espera.
No molestarse si es vencido por otro gamer: esto se refiere a actitudes como golpear los dispositivos, ponerse violento, entre otras cosas.
Respeta a sus congeneres cuando son derrotados: aunque puede burlarse sanamente de su compañero con un "ja,ja, te vencí... ¡aún eres muy n00b!" nunca cae en la ofensa.
No estorba: es decir no interfiere en los monitores con spam, ni tampoco se atraviesa frente a la tv mientras otros juegan.
Cyber atletas:
Con la aparición del Internet y los juego en línea, más y más gente comenzó a conocerse por medio de los juegos, compitiendo, probando nivel, pasando el tiempo libre o simplemente espectando los juegos, creando así posibilidades casi infinitas de conocer gente cercana a la casa o del otro lado del mundo, generando espacios sanos desde el hogar para conocer personas sin importar la raza, creencias religiosas o pensamientos políticos, simplemente importando un gusto en común que eran los juegos. Con la competencia que se generaban entre jugadores, comenzaron a aparecer torneos no “oficiales” que se hacían entre amigos para superarse entre ellos mismos. Este nivel de competencia llego al punto en el cual los jugadores, entrenaban a diario para superarse unos a otros, tratando siempre de ser el mejor. Estos torneos fueron creciendo en popularidad haciéndose conocer por empresas productoras de hardware y software los cuales comenzaron a patrocinarlos. Cuando el auge de las competencia de los video juegos, esports se fue presentando a un nivel mundial. Nacieron entidades las cuales implantaron reglas y normas para estos torneos, haciéndolos oficiales y consiguiendo patrocinios que hasta el momento han alcanzado cifras de millones de dólares en premios entregados a los jugadores. Al existir entidades las cuales patrocinaban este tipo de juegos, los jugadores tuvieron que tomar una rutina de entrenamiento físico y estratégico para las competencias como sucede en cualquier deporte olímpico. Naciendo así el término de cyber atleta.
De wikipedia, la enciclopedia libre.

Etiquetas

INTERNET (459) newsweek (305) SEGURIDAD (224) software (136) HACK (86) GOOGLE (47) Hacker (46) Geek (41) hardware (36) WINDOWS (34) Hackers (31) CRACK (29) facebook (29) video (28) DESCARGA (27) videos (26) Celulares (25) MICROSOFT (22) Informatica (21) apple (19) GRATIS (18) technology (18) virus (18) exploit (17) computación (16) informatico (16) web (15) cracker (14) INALAMBRICO (13) WINDOWS 7 (13) noticias (11) MSN (10) termino (10) ACTUALIZACION (9) Gamer (9) LapTops (9) Mac (9) PASSWORD (9) WINDOWS XP (9) dns (9) firefox (9) juegos (9) FOTOS (8) cientifico (8) iphone (8) WEP (7) antivirus (7) bibliografia (7) Desencriptar (6) INFINITUM (6) wifi (6) youtube (6) Craker (5) Culiacan (5) DESMOSTRACION (5) TELEFONIA (5) gmail (5) messenger (5) DIRECTA (4) DOWNLOAD (4) ESPAÑOL (4) XBOX (4) xss (4) Glosario (3) HTML (3) WPA (3) anuncios (3) ataques (3) hosting (3) hotmail (3) Guru (2) ajax (2) wpa2 (2)