Mostrando las entradas con la etiqueta Glosario. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Glosario. Mostrar todas las entradas

miércoles, 11 de junio de 2008

Glosario Informático: Criptoanálisis

Criptoanálisis (del griego kryptós, "escondido" y analýein, "desatar") es el estudio de los métodos para obtener el sentido de una información cifrada, sin acceso a la información secreta requerida para obtener este sentido normalmente. Típicamente, esto se traduce en conseguir la clave secreta. En el lenguaje no técnico, se conoce esta práctica como romper o forzar el código, aunque esta expresión tiene un significado específico dentro del argot técnico.
"Criptoanálisis" también se utiliza para referirse a cualquier intento de sortear la
seguridad de otros tipos de algoritmos y protocolos criptográficos en general, y no solamente el cifrado. Sin embargo, el criptoanálisis suele excluir ataques que no tengan como objetivo primario los puntos débiles de la criptografía utilizada; por ejemplo, ataques a la seguridad que se basen en el soborno, la coerción física, el robo, el keylogging y demás, aunque estos tipos de ataques son un riesgo creciente para la seguridad informática, y se están haciendo gradualmente más efectivos que el criptoanálisis tradicional.
Aunque el objetivo ha sido siempre el mismo, los métodos y técnicas del criptoanálisis han cambiado drásticamente a través de la
historia de la criptografía, adaptándose a una creciente complejidad criptográfica, que abarca desde los métodos de lápiz y papel del pasado, pasando por máquinas como Enigma -utilizada por los nazis durante la Segunda Guerra Mundial-, hasta llegar a los sistemas basados en computadoras del presente.
Los resultados del criptoanálisis han cambiado también: ya no es posible tener un éxito ilimitado al romper un código, y existe una clasificación jerárquica de lo que constituye un ataque en la práctica. A mediados de los años 70 se inventó una nueva clase de criptografía: la
criptografía asimétrica. Los métodos utilizados para romper estos sistemas son por lo general radicalmente diferentes de los anteriores, y usualmente implican resolver un problema cuidadosamente construido en el dominio de la matemática pura. El ejemplo más conocido es la factorización de enteros.
Consultar más información en Wikipedia.

viernes, 2 de mayo de 2008

Anexo: Jerga de Internet

Anexo: Jerga de internet
0-9
1313: en chats y fotologs, es utilizado para demostrar sorpresa o risa de algún comentario. También es usado para demostrar una cara traviesa, levantando las cejas.
4U: For you, para ti.
4S: For us, para nosotros.
121: admiración hacia una persona. En algunos foros el "121.gif" es un icono que expresa adoración y halago hacia otro usuario.
1337: /Liit/ Leet speak o leet (1337 5p34k o 1337 en la escritura leet) es un tipo de escritura con caracteres alfanuméricos usado por algunas comunidades y usuarios de diferentes medios de internet.
4é: For ever, por siempre/para siempre/eternamente.
+9: Usado para expresar cara de masa o lelu

A
AYBABTU
[1] : acrónimo de All your base are belong to us (del videojuego Zero Wing).
AFK
[2] : acrónimo de "Away From Keyboard", en castellano "lejos del teclado", se suele usar[3] , sobre todo en la mensajería instantánea[4] y videojuegos online[5] [6] , para indicar que se está ausente o no se puede atender, alegóricamente "lejos del teclado".
AoE: Abreviatura mejor conocida como "Age of Empires" o "Area of Effect". Zona de efecto. Se usa en videojuegos para designar un radio concreto por cualquier motivo táctico, ya sea para saber el radio de alcance de cierto tipo de armamento o la visibilidad máxima de un enemigo.
ASDF: No tiene traducción. Se emplea cuando no se sabe qué escribir.
ASAP: "As soon as possible". Tan pronto como sea posible. Se usa como formalismo cuando alguien espera alguna respuesta.
ASL: "Age, sex and location". Usado en
chats para pedir los datos básicos de la persona con la que hablas. significa "edad, sexo y lugar".
AFAIK:"As far as I know". Hasta donde yo sé.
ATM: acrónimo de "At this moment" (en español: en este momento). También puede utilizarse como "A toda madre" (México)
AKA: "Also Known As" (también conocido como) es usada para referirse al
sobrenombre de otra persona. Existe la adaptación española, tcc.
A7X: abreviación de
Avenged Sevenfold.
AVP: Siglas del juego: Aliens vs. Predator, que al agregar 2 o :PH (Primal Hunt, expansión), se puede referir a otra continuación...
AO: Las siglas de un juego creado por Alkon 2D: "
Argentum Online"

B
BOFH: Acrónimo de 'Bastard Operator from Hell'
BRB: /bérbe/ Be Right Back (en español: vuelvo enseguida).
BBL: acrónimo de "Be Back Later" (en español: vuelvo luego).
BRT: Be Right There (en español: estaré allí).
BBIAB: /biâb/ Be back in a bit (en español: vuelvo en un momento).
BF2: Abreviatura del videojuego Battlefield 2
BFF: Abreviatura de Best Friend Forever.
BTW: By the way (en español: por cierto).
BFN: Bye for now (en español: adiós por ahora).
BB: Bye Bye (en castellano: adiós). También es abreviatura de BlackBerry
BS: backstab o bullshit (en español: apuñalada por la espalda o mierda). Se usa cuando un jugador del mismo equipo mata o traiciona a un miembro de éste.
BSoD: Abreviatura de
Blue Screen of Death (en español: pantallazo azul de la muerte), como la pantalla que normalmente aparece en Windows 98: cuando ocurre un error o un error fatal.
BW: Abreviatura de
Brood War, la expansión del juego StarCraft

C
Camper: jugador que en algún juego online, especialmente en los FPS, permanece inmóvil en un lugar esperando al enemigo, en vez de ir por el enemigo.
CDR: Cagado de risa.
Cheater: /chiter/ Persona que en algún juego usa algún tipo de ayuda prohibida para tener ventaja sobre sus oponentes, también los jugadores le llaman cheto.
CT: CheatTable, tablas de trucos para el Cheat Engine.
CTF: Significa Capture The Flag (Captura la Bandera), usado en juegos como Halo PC.
CYA: en donde la C suena como "see" y YA suena como "You", también referido a "see you" refiriéndose a "te veo luego".
Cracker: es alguien que viola la seguridad de un sistema informático con fines de beneficio personal o tan sólo para hacer daño.
CTM: en español, abreviatura para "Chinga tu madre" (México), "Concha tu madre" (Chile, Perú), "Coño e' tu madre" (Venezuela).
CSM: en español, abreviatura para: "Chingue su madre", "Coño de su madre" o "Conche su madre" (Chile).
CUL8R, CU o L8R: abreviatura de "See you later" (o "see you" / "later" a secas); en español, "Nos vemos luego".
CS: abreviatura del juego "
Counter Strike".
COD: abreviatura del juego "
Call Of Duty".

D
Delay: En español "restraso". El delay en los videojuegos quiere decir que las acciones están retrasadas, es decir que se hace un movimiento y el juego se demora cierto tiempo en realizarlo.
D.I.: Abreviatura de "Da igual".
Do not feed the troll: en español "No alimentes al troll". Se utiliza como recomendación para no caer en las provocaciones de los
trolles.
DDMAM "don't distract me any more" quiere decir "no me distraigas más".
DPM: "de puta madre", utilizado cuando algo va bien, de forma ordinaria.
Dod: Abreviatura del nombre del juego "Day of Defeat".
DM:
Deathmatch o modalidad de juego entre varios jugadores o contra bots para matarse entre si y donde se denomina al player "ganador" por tener el maximo numero de frags.
Dx: Es una cara de furia, lo contrario de "xD".
D+: Traducción al español "de más", expresar algo que es demasiado bueno, muy usado en el chat.
D:: Es una cara de tristeza, parecida a :( , es lo contrario de :D.

Esquema de "Do not feed the troll"
Deface/
Defacement /Defeis/[7] : romper la seguridad de un sitio web y cambiar la página principal.
DOM: Refiriendo al modo "Domination" del juego
Unreal Tournament

E
EMHO[8] : Acrónimo de "en mi humilde opinión". Calco de la versión inglesa IMHO.
ETA: Acrónimo de "Estimated Time of Arrival", tiempo estimado de llegada. Acompañado de un número, normalmente expresa el tiempo de llegada de un personaje a un lugar en concreto.
Exp: del inglés "Experience", para indicar la experiencia de un jugador, o quiza utilizado como XP, También puede ser usado para expresar una risa con la lengua afuera xP.
Exp: del inglés "Expansion", para demostrar que es una extensión o un extra para continuar la historia de un juego...

F
FF: acrónimo de, en inglés, "Fucking Fucker", lo cuál se traduciría por un "¡Jodido cabrón!" o abreviación de "
Final Fight" o de Final Fantasy
FFS: acrónimo de, en inglés, "For Fuck's Sake", lo cuál se traduciría por un "¡Coño, por el amor de dios!".
Flood: programa o script diseñado para saturar a base de repetición de spam.
FPS: First Person Shooters. Usado para referirse a los juegos de
acción en primera persona.
FPS: Frames per second. Usado para referirse a la cantidad de fotogramas o imágenes en un segundo en un video o videojuegos.
Frag: Frag es un número con el que se cuentan cuántas veces se mata a otro jugador, principalmente se usa en los FPS.
FTL: "For the loss", se utiliza para expresar desagrado.
FTW: "For the win", se utiliza para expresar entusiasmo por algo.
FYI: "For your information", lo que sería "para tu información"; se usa para aclarar algo.
FU /fak yu/: "Fuck You", significa "jódete".
FYEO: "for your eyes only", que significa "solo para tus ojos".
FYM: fucking your mother
Fck: "fuck".

G
Geek: /gik/ persona con una gran fascinación por la tecnología e informática, abarcando los diferentes tipos de geek desde un nivel de fascinación normal hasta niveles obsesivos.
Gamer: /geimer/ persona apasionada por los juegos de ordenador y/o videoconsolas.
GTA: abreviatura del juego "Grand Theft Auto".
GTFO: Get the fuck off/out, en español "lárgate".
GTG g2g: Gotta Go /Gata gou/ significa "he de irme" o "tengo que marcharme".
GL & HF: Good Luck and have fun; buena suerte y disfruta. Los players o usuarios utilizan estas siglas para desearte buena suerte y un buen juego.
GG: Good Game (buen juego). Se utiliza al finalizar un juego con otros jugadores.
GL: Good Luck (buena suerte).
GF: Good Fight (buena pelea). Es usado comúnmente en los juegos de rol.
GvG: Guild versus Guild, en los juegos, clan contra clan. Habitualmente se usa para designar batallas entre clanes.
GJ/Gj: Good job (buen trabajo). Es usado comúnmente en juegos de acción en primera persona, para felicitar a alguien o al equipo, etc.
GBA: abreviatura de la consola de vídeo juego de mano "Game Boy Advance".
GW: abreviatura para hablar del juego de rol online Guild Wars.
GoW: abreviatura para hablar del juego God Of War o Gears of War.
GC: abreviacion para Good Charlotte y para hablar de la consola de Nintendo Game Cube.
GR8: great!, empleado como '¡bien!'
Grax: Gracias.
Gratz: Congratulation (en español felicitaciones).
GM: GameMaster (Administrador del juego).
GH: Good Half, significa "buena mitad, buena media parte" y se usa para comunicar al equipo contrario que la mitad del encuentro ha sido merecido o de calidad, normalmente en wars de juegos FPS
GZ: Gratz - Congratulations (Felicidades)

H
Hacker: /jáquer/ término utilizado para referirse a un experto en una o varias ramas técnicas relacionadas con las tecnologías de la información y las telecomunicaciones al que le apasiona el conocimiento, descubrir o aprender nuevas cosas y entender el funcionamiento de éstas.
Hax : /Jacs/ Significa "Hack" pero en términos "H4x0r". En
Netbattle termino usado para el jugador "suertudo" puesto que no pueden dañar sus Pokémon o frecuentemente hace "Critical hit".
HDP: en español, abreviatura de "Hijo de puta".
HFH: en español, abreviatura de "Hacela fácil huevón".
HEALER: sanador, personaje que ocupa el rol de curación.
Hey: Hello (en español: hola).
HF: Have Fun (en español: que haya diversión) en los juegos on-line, antes de empezar, para que se diviertan.
HL: Have Luck (en español: que haya suerte) en los juegos on-line, antes de empezar, para desear suerte; también significa Half Life (juego FPS)
HOYGAN: corrupción ortográfica de "oigan". Alude de forma satírica a los textos plagados de faltas de ortografía y a las personas que los escriben.
HMS: Heriste mis sentimientos.
HP: abreviatura de "Hijo de puta", "Health points" (puntos de salud), "Horse power" (caballos de potencia) o "
Hewlett Packard".
HQJ: abreviatura de "¡Hay que joderse!".
HS: /hs - jedshot/ abreviatura de "Head Shot" (disparo en la cabeza). Utilizado en videojuegos.
Hunted: /hanted/ esta palabra se utiliza básicamente en algunos juegos refiriéndose a una persona avisándole de que es cazada (los jugadores no pararan de matarlo), si lo dice un hombre equivale a "te voy a cortar los huevos" y si lo dice una mujer equivale a "violador vas a morir"; en todo caso es casi lo mismo.
Hype: un producto que genera mucha expectación produce "hype". Es muy usado para videojuegos esperados, continuaciones de sagas, etc.

I
IANAL: acrónimo de "I am not a lawyer".
IDIFTL: acrónimo de "I did it for the lulz".
IDK: Abreviacion de I Don't know ("No lo se" "No se").
IDC: acrónimo de "I don't care" ("No me interesa")
IMO/IMHO/IMAO: acrónimo de "In My Opinion"/"In My Humble/Honest Opinion"/"In My Arrogant Opinion", versión inglesa para EMHO, "En mi humilde opinión".
IRL: acrónimo de "In Real Life" ("en la vida real").
ICBI: acrónimo de "I Can't Believe It" ("no me lo puedo creer").
IMBA: abreviación de Imbalance que quiere decir desequilibrado/desproporcionado. Se usa cuando un jugador es superior a los demás.
IM: Instant Messaging, que seria como chat.
IC: Insert Coin, se utiliza básicamente para seguir jugando a un juego de máquinas, o tragaperras.
IOW: acrónimo de "In Other Words" ("En otras palabras").
I8U: I hate you, Te odio.
ILU: I Love You (La U sustituye al YOU) para decir te amo de manera corta y abreviada.
IGM: In Game message (mensaje durante el juego). Se utiliza para designar e-mails que operan dentro de un juego.

J
JIC: acrónimo de "Just In Case" ("Por si acaso").
JK: acrónimo de "Just Kidding" ("Es broma").
Jamer: (parecido a KS) usado en los juegos de rol para referirse a la gente que mata monstruos de otra gente, así arrebatándole su "experiencia" (Puntos ganados del monstruo).

K
K/KK: acrónimo de "OK" ("De acuerdo, muy bien"). En español, "que" (también se utiliza KAY o Q). En ocasiones, sobre todo en MMORPGs, K acompañado de una cifra expresa mill (2k = 2.000) y kk millón (2kk = 2.000.000).
KEWL: sinónimo de la palabra "cool" (genial).
KS: acrónimo de "Kill steal" en los juegos online, especialmente en los MMORPGS, es la práctica de robar la recompensa de matar a un enemigo, cuando la recompensa puede ser puntos de experiencia, dinero o algún ítem.
KH: Abreviatura para hablar del juego de rol "Kingdom Hearts".
KOF: Abreviatura del juego "
King of Fighters".
KI: Abreviatura del juego "
Killer Instinct".
K9: Usado en chats. Simula una cara enojada: ojos y cejas en "forma de k" y la boca retorcida.".

L
Lag: dificultad producida por el retraso de una comunicación normalmente ocurrida por fallos en la conexión de internet. En los videojuegos se tiende a confundir lag con delay. Lag es cuando la fluidez del movimiento del juego es alterada por fallos en la conexión y eso causa que la animación sea fraccionada y no fluida.
Lamer: /Leimar/ persona de pocas luces (lo contrario de hacker, no sabe utilizar la informática) que además hace ostentación de saber. También se utiliza en los juegos online para denominar a aquellos jugadores que obtienen puntuación matando jugadores indefensos (sin armas), sin conexión o con lag y también a aquellos que no saben jugar o novatos. En el juego Warcraft 3 es usado para las personas que atacan la base oponente si estar acompañados por creeps manejados por la computadora. Palabra del ingles (lammer) que significa manco, sin brazos, en los juegos de FPS (First Shooter Person).
LE: "lo entiendo".
Leecher: persona que se aprovecha de los recursos de los demás sin aportar nada a cambio. Como ejemplos tenemos vincular imágenes de otros servidores sin permiso, o en el caso de los P2P, persona que baja muchas cosas pero comparte muy pocas.
Leet: /lit/ en un principio l33t o 1337 en ASCII, significa élite, persona o grupo muy apto en cuestiones de informática.
LOL: acrónimo de "Loser on Line", "Laughing Out Loud","Lord of Loser", también "Lot Of Laughs", risa ruidosa o carcajada es su traducción al castellano.
LMFAO: /Limfao/ acrónimo del vulgarismo Laughing My Fucking Ass Off cuya traducción sería "cagado de la 'jodida' risa" agregando más énfasis con la palabra "fucking".
LMAO: /Limao/ acrónimo del vulgarismo Laughing My Ass Off cuya traducción seria "cagado de la risa".
LP: acrónimo del grupo americano "
Linkin Park", "Long Play".
LPMQLP: acrónimo argentino de "La puta madre que lo parió".
Lulo: Cheater, término usado comúnmente en el juego on-line "
Counter Strike" para referirse a los que usan programas que afectan el rendimiento del personaje matando al primer balazo y otras cosas.
L2: acrónimo del juego de rol on line
Lineage 2.

M
Meme: se da en la blogosfera y se trata de un post que se va contagiando de blog en blog para así aumentar el tráfico de visitas.
MAME: Son las siglas de "Multiple Arcade Machine Emulator", un programa dedicado a ejecutar juegos de fichines (
arcade)
MILF: acrónimo de "Mother I'd like to fuck". Se traduce por MQMF (Madre que me follaría) de la película
American Pie.
MMORPG (Massive Multiplayer Online RPG): juego de rol multijugador masivo en línea. Se trata de un juego similar a los clásicos RPG (Diablo, Ragnarok, etc.), pero orientado a ser jugado a través de Internet y con muchas personas a la vez.
M8: /meit/, significa compañero, camarada, etc. En los chat españoles también puede significar "mucho"
MF: abreviación de Mother Fucker.
MGS:abreviatura de la saga del juego"
Metal Gear Solid",pudiendo hacer referencia a las distintas entregas refiriendose a ellas como "MGS2" o "MGS3"
MK: abreviatura del juego "
Mortal Kombat" o "Mario Kart"
MVP: abreviatura de "Most Valuable Player" en español se traduciria como "Jugador mas valioso".

N
NH: expresión en inglés que quiere decir /Nice Hand/, en español, buena mano. Utilizada comúnmente en póquer. También usado en
Defense of The Ancients que significa /No Hero/ lo cual indica que no se encuentra un héroe en el lugar indicado.
NPI: acrónimo de "Ni puta idea". Muy utilizado en aquellos foros en los que no se pueden utilizar palabras soeces, chabacanas, vulgares, etc.
N00b: /newbie/ término usado para referirse a un novato en un juego online, foro o en el mundo de Internet. En juegos online se suele utilizar despectivamente hacia aquellos jugadores que no tienen ningún respeto por los jugadores o las normas, o simplemente no las conocen infringiéndolas y creando malestar al resto de los jugadores y al desarrollo normal del juego.
NP: expresión en inglés que quiere decir /no problem/, en español, ningún problema. Muy utilizado en juegos on-line con la finalidad de dar una respuesta rápida y breve a algún compañero y no perder tiempo.
NS: Acrónimo de /Nice Shot/, en español, buen tiro. Se usa en los shooters para felicitar a otra persona ya sea amigo o enemigo por haber hecho un buen disparo o una buena jugada.
NSFW: Not safe for work, en español "no seguro para el trabajo"; se utiliza para marcar contenidos violentos, sexuales o desagradables que pueden ser inapropiados en el entorno laboral.
N64: abreviación de la consola de vídeo juegos "Nintendo 64".
NFS: abreviación de "Not for Sale". Se utiliza en juegos para indicar que algún ítem no está a la venta. También puede referirse a Need for Speed.
N1: Nice One (utilizado para señanal una gran jugada o un acto con el cual s da vualta una situacion de peligro)
NMW: Abreviacion de la expresion mexicana "No Mames Wey". También es usado como "No Mather What" en inglés.
NVM: Abreviación de “Never Mind”, en español “olvidalo”.

O

Versión libre del búho "O RLY?".
O RLY?/YA RLY/NO WAI: /ohreli? - yareli - nowei/ abreviatura de "Oh Really?", que se podría traducir al castellano como "¿En serio?". Se suele utilizar en forma de sarcasmo ante algo demasiado obvio o contradictorio o en respuesta a algo poco creíble. Se responde con YA RLY que viene a significar "Yeah, really" (Sí, en serio), seguido de "NO WAI" (No way, No puede ser).
OMG: /omj/ abreviatura en inglés de "Oh my God!" cuya traducción al español es "¡Oh Dios mío!".
OFC: /ofcurs/ abreviatura en inglés de "Of course!" cuya traducción al español es "Por supuesto".
OMFG: /omfj/ abreviatura en inglés de "Oh my Fucking God!" deformación del OMG.
OMW: abreviatura en inglés de "On my way" en español,"Estoy en camino".
Owned: /ound/ usado en un principio por hackers y expertos en computadoras, el término hacía referencia a comprometer la seguridad de un sistema, consiguiendo acceso total o
root. Posteriormente se ha extendido, designando la derrota aplastante de un usuario sobre otro en juegos en línea. También puede verse como "pwned" /pound/ que nace al escribir erróneamente "owned" sustituyendo la "o" por la "p". También se usa para remarcar la ignorancia de alguien sobre un tema en concreto, o como burla cuando alguien ha quedado mal. Otras variantes son 0wned, Own3d, pwned, pwn3d y powned.
OIC: abreviatura en inglés de Oh! I see! cuya traducción es "ya veo"
OOP: /oop/ abreviatura en inglés de "Out Of Place" en español significaría "Fuera del lugar". Se usa para designar que no estás en el PC, normalmente se utiliza en el
MSN Messenger para indicar que no estás en el ordenador, a parte del estado "Ausente".

P
PCW: adaptación del inglés "Practic Clan War", "Partido amistoso". Utilizado principalmente en juegos FPS.
PLZ: adaptación del inglés "Please", "Por favor". Utilizado para pedir a alguien algo de valor. Se usa principalmente en los juegos
MMORPG.
pr0n: adaptación del inglés "porn", en español "porno". Usado para referirse a contenido pornográfico. También se emplea el término "p0rn". Usado para burlar el filtro de palabras de los MMORPG.
PLOP: onomatopeya de cuando alguien se cae. Por ejemplo, se usa para querer decir que es muy estúpido lo que otra persona ha dicho. Expresión original de la caricatura chilena
Condorito. Se usa generalmente en los chats.
PK: Player Killer. Utilizado en los videojuegos, cuando un jugador mata a otro sin justificación, en juegos MMORPG generalmente.
PKT: es la abreviatura de pakete, palabra usada sobre todo en los juegos online para designar a la gente negada en el juego.
PRO: es la abreviatura de Professional, se dice de aquellas personas que saben manejar de forma muy fluida "el juego" (ordenador). También usado para referirse al juego de Konami "Pro Evolution Soccer".
PTI: es la versión en español de
FYI, y vendría a significar "Para tu información".
PST: es una abreviatura que se entiende mejor por el sonido. Se usa para llamar la atención de alguien.
PvP: es la abreviatura de Player versus Player (jugador contra jugador). Se usa en juegos
MMORPG.
PTM: es la abreviatura de Puta Madre. Se usa más que nada en los chats.
PLR o PELR: acrónimo chileno para "Patada en la raja".

Q
Q3A: Abreviatura, refiriendose al juego
Quake III Arena.
QLO: Abreviatura, refiriendose a la palabra culiado(Chile).

R
r0x : Término usado en el netbattle para referirse a un jugador que vence a otros usando solo un Pokémon.
RO : Juego Ragnarok Online.
ROFL/ROTFL: acrónimo de "Rolling On The Floor Laughing", en español "Revolcándose en el suelo riéndose" y deformación de
LOL que hace referencia a una risa incontenida, a veces explosiva.
ROFLMAO: acrónimo de "Rolling On The Floor Laughing My Ass Off", en español "Revolcándose en el suelo partiéndose el culo de la risa" o "cagado de la risa en el suelo".
RTFM: /rìdefama/ acrónimo de "Read The Fucking Manual", en español "Lee el puto/jodido/puñetero/culiao manual". Se utiliza en respuesta a una pregunta que hubiera sido innecesaria si se hubiera leído el manual.
R U: acrónimo de "Are You?", "¿Estás?".
RMK: acrónimo de "Remake", "Recrear". Muy utilizado en juegos On-line para volver a subir un mapa de juego.
RQL: Reculiado (Chile).
RCTM: Reconchetumare (Chile).
RL: Acrónimo en ingles de Real life. Normalmente utilizado en juegos online para indicar que te estas refiriendo a algo en la vida real. Por ejemplo: "El es mi amigo en RL."
RLZ: rules. se usa como diciendo "eso es lo mejor" o "eso manda".
RS: abreviatura para el juego RuneScape, también quiere decir "respawn" (en español, punto donde vuelve ha aparecer el jugador después de que lo matan, generalmente es en la base de su equipo).
RSS: Sus siglas indican (Really Simple Syndication). En inglés su significado es "publicar artículos simultáneamente en diferentes medios a través de una fuente a la que pertenece"; generalmente llamados "RSS feeds".
RE: Abreviatura de la saga de juegos de terror "Resident Evil".

S
Scrim: encuentro formal entre 2 clanes, principalmente se da en los FPS.
STFU: Shut The Fuck Up: puede referirse vulgarmente a "¡Cierra la puta boca!".
STFW: Search The Fucking Web: "busca en la puta web", refiriéndose a que se debe buscar antes de preguntar obviedades.
SOM1: Someone, alguien.
Soz: Sorry, forma de pedir perdón.
Spoiler: del inglés "Spoil" cuyo significado literal es "estropear(se), echar(se) a perder, etc." el significado aplicado podría ser "Echar a perder la trama o argumento" y se puede aplicar cuando alguien comenta libros, películas, juegos, series, etc. desvelando contenidos o partes importantes del mismo.
SYL: See You Later: "te veo después" refiriéndose a "nos vemos luego" o más usado en español como "nos vemos"
SBLN: super bien la neta, término utilizado para decir que se está de acuerdo
SPAM: en un Foro de internet, se le denomina spam a los "post" cortos sin sentido menores a 10 palabras
SSB: abreviatura del juego "Super Smash Bros.".
SSBB: abreviatura del juego "Super Smash Bros. Brawl".
SSBM:abreviatura del juego "Super Smash Bros. Melee".
SF: abreviatura del juego "
Street Fighter"
SC: abreviatura del juego "
StarCraft"
SRY: abreviatura de en ingles "Sorry" que en español es "Lo Siento".
SK8: abreviatura de en ingles "Skate", en español, "Patineta".
SK: abreviatura de en ingles "Spawn kill", usado en los juegos en linea cuando un jugador toma vantaja de su enemigo tomandolo desprevenido el sitio donde parte este.

T
TANK: tanque jugador de tipo melee que va al frente de un grupo (juegos de rol).
TCC: acrónimo de "también conocido como", en inglés A.K.A., "Also Known As".
TK: Team kill. Utilizado en los videojuegos, cuando un jugador mata a todo el equipo con trario, en shooters de equipo generalmente. En castellano puede significar "Te quiero".
TFTI: acrónimo de "Thanks for the info", en español "gracias por la información". Usado en la mayor parte de los casos de forma sarcástica o irónica para cosas obvias de las que se da información extensa y sobrante.
TLDR: acrónimo de "Too Long, don't read" (demasiado largo, no lo lean). Usado generalmente en foros.
Troll: persona que realiza acciones disruptivas con el único fin de llamar la atención y molestar.
Ty: Thank you, en español gracias.
THX: Thanks, gracias.
TNX: Thanks, gracias (otra forma de decir gracias).
TMTH: To Much To Handle (Demasiado para soportar).
TQM: Te Quiero Mucho.
TQTC: tranqui que te cagas.
T-T: Utilizado para representar a alguien esta llorando. Las T son los ojos con lagrimas y el guion - es como la boca
TTYT: talk to you tomorrow, te hablo mañana

U
U2: You too, tú también, igualmente.
U: You, tú, vos.
U R R8: You are right, estás en lo cierto.
UO: Sigla del MMORPG "Ultima Online".
UT: Sigla del juego
Unreal Tournament o UTClassic que al agregar 2003/2004 o 3, puede referirse a otra continuación de la saga. Ejemplos: UT2004, UT3, UT2007.

V
Vip: Very Important Person (persona muy importante).

W
WTB: acrónimo "want to buy" usado en juegos online. Traducido a "quiero comprar".
WTF /guatafak/
[9] : acrónimo de "What The Fuck?" (¿Pero qué coño/carajo/mierda?), expresión en inglés para mostrar estupefacción o asombro, o para demostrar desacuerdo.
WTH: acrónimo "What the Hell?" (¿Qué demonios?).
WTHRU: acrónimo "Who the hell are you?" (¿Quien demonios eres tu?), usado para preguntar cuando alguien x se meet a una conversación.
WTS: acrónimo "want to sell" usado en juegos online. Traducido a "quiero vender".
WTT: acrónimo "want to trade" usado en juegos online. Traducido a "quiero comerciar".
W8: significa Wait, porque en inglés el 8 se pronuncia "eight" y si se pronuncia la W+8 es igual a como se pronuncia Wait (en español: espera).
WOW: acrónimo de "
World of Warcraft", juego MMORPG popular de la compañía Blizzard.

X
XOXO: usado para expresar besos, también es un término usado para simbolizar "besos y abrazos".
xD: usado para expresar una carcajada. No tiene traducción. Representa una carita riéndose, la "x" son los ojos cerrados y la "D" es la sonrisa.
xP: usado para expresar una risa sacando la lengua (como de "Travieso"). No tiene traducción. Representa una risa traviesa, la "x" son los ojos cerrados y la "P" es la boca sacando la lengua.
xq: abreviatura "por qué" o "porque".
XXX o xxx: Abreviatura de besos para despedirse de un chat y letras con las que se representan las cosas relacionadas con el erotismo y pornografia.

Y
YW: Acrónimo de You're welcome De acuerdo con el contexto “eres bienvenido” o “de nada” para responder a un favor hecho.

Referencias
The Acronym Finder: AYBABTU. Mountain Data Systems, LLC.
The Acronym Finder: AFK.
Google.
9nerds.com.
About.com: Internet Games.
ComputerHope.com.
CCN-CERT - Guía de seguridad de las TIC: Defacement
The Acronym Finder: EMHO. Mountain Data Systems, LLC.
Free On-Line Dictionary of Computing
De wikipedia, la enciclopedia libre.

Glosario de términos: FRIKI

A continuación presentaré un listado de calificativos que se utilizan para describir a cirtas personas en informática. Estos calificativos se basan en los conocimientos y estilos de vida de la persona calificada.
Los términos fueron obtenidos de Wikipedia La enciclopedia libre, aqui los tienen:
Friki/Freak
Friki, friqui, frik, o freaki que originalmente procede del inglés freak, que significa extraño, extravagante y/o estrafalario, cuyo término es usado en el idioma español para referirse a la persona interesada u obsesionada al menos con un tema, afición o hobby en concreto; y el cual se considera o es considerado un fanático de ello.
El interés que presenta el friki (interesado), puede llegar en varios casos a que sea tachado de extravagante; o que además pueda llegar a integrarse a una
comunidad específica a su interés.
Este término pertenece al lenguaje coloquial y no está aceptado actualmente por la
Real Academia Española.
Descripción
Dentro de la personalidad friki, hay distintos niveles de "frikismo", siendo el más extremo el llevar su afición o interés hasta el punto de convertirlo en una "forma de vida".
Normalmente se ha relacionado al friki, con la
informática, filatelia, videojuegos, cómics, películas, libros y series de ciencia ficción, fantasía, manga o anime y con los juegos de rol, pero el término puede extenderse a cualquier interés o gusto específico o desmesurado.
La aceptación de estos diferentes temas de interés clásicos de los frikis, varía entre los diferentes grupos dentro de la sociedad. Así, algunos de estos temas de interés son mayormente aceptados sin ningún problema, mientras que otros no están aún totalmente aceptados ni bien vistos por todos los grupos de la sociedad, principalmente al considerar algunas aficiones como extrañas o impropias de la edad de muchos de estos sujetos. Sin embargo, hay que tener en cuenta que la aceptación social puede depender más bien del comportamiento y de la expresión de la afición y no necesariamente de la afición en sí misma, dado que las aficiones pueden vivirse de muy distinta manera dependiendo de cada individuo.
Al friki igualmente se le asocia muchas veces un
carácter introvertido o difícil de relacionarse con personas ajenas a su afición, interés, o a la indumentaria no convencional que pueda usar; aunque estas características se basan en prejuicios sociales que crean un equivocado estereotipo friki. Así actualmente el término abarca a otros caracteres y grupos.
Cabe destacar que a las personas que presentan estos gustos y que denominamos friki, en el idioma inglés se denominarían con el término
geek (ver también geek en español), y la palabra freak en inglés se aplica generalmente a las personas que en el idioma español se denominan notas (personas que sólo quieren llamar la atención y para ello hacen cosas o acciones extrañas); quienes muchas veces son llamados frikis, rompiendo con el significado original del término en el idioma español. A pesar de esta diferencia en los significados, hay que tener en cuenta igualmente que el uso de la palabra freak en el idioma español se ha convertido en sinónimo de friki en su sentido original en este idioma; dejando de lado su significado en su idioma de procedencia.
Historia
Originalmente, la palabra freaks era usada para referirse a las personas que se distinguían por tener alguna malformación o anomalía física (mujeres barbudas, hombres elefante, o personas de estatura anormalmente alta o baja) y que eran exhibidas en los circos. Por ello, la palabra freak en inglés también conserva este significado. El ejemplo más famoso de ello, origen del término y su significado en el idioma inglés, es la película Freaks, dirigida por Tod Browning en 1932. El guitarrista y cantante escocés Mark Knopfler (ex-líder de Dire Straits) compuso un tema sobre esta clase de "freaks" (y su exhibición en los denominados Freak Shows) llamado "Devil Baby".
Luego el término se usó para referirse, aunque en otro contexto, a personajes extravagantes en algún sentido que llegan a ser conocidos por su extravagancia a través de los programas de
televisión.
Pasando los años, la palabra se usó para referirse también a las personas que se catalogaban de extravagantes, producto de tener por lo menos una obsesión extrema o extraña con un tema en concreto; en el cual normalmente eran especialistas. Los temas de interés clásicos de los frikis se caracterizan por no estar aún aceptados ni bien vistos por la sociedad, considerándose normalmente gustos infantiles, inmaduros e impropios de la edad del sujeto. Estos temas están relacionados comúnmente con el desarrollo y manifestación de la imaginación, creatividad e inteligencia y no tienen necesariamente relación con el nivel de desarrollo socio-emocional del individuo, dado que estas aficiones pueden vivirse de muy distinta manera y depende de cada individuo. Producto de un interés común que se presentaba entre un número de personas, muchos de los denominados freak empezaron a reunirse en grupos específicos, los que se denominaron "grupos o tipos de freak".
Debido a los medios de comunicación, el término freak se dio a conocer en otros idiomas y, con el paso de los años, la palabra freak evolucionó a freaki, friki, frikie o frik, en el
idioma español.
Actualmente, en especial en el habla hispana, friki y el significado dado a freak en español, se usa para referirse a un grupo más amplio de personas, presentando un significado diferente al de
freak en su idioma original. De esta forma, el término friki o freak (en español) se utiliza para indicar a una persona ya no sólo si está obsesionada, sino que se usa para indicar a una persona o grupo que presenta interés por lo general, por un tema específico, que comúnmente domina o en el que se especializa, y por ello puede llamar la atención de otras personas. Los frikis presentan distintos grados de interés sobre el tema, esto es, "niveles de frikismo", que van desde tener un simple hobby, hasta el punto de poder ser incluso una forma de vida.
A través de Internet en el año
2005 se llamó a celebrar el Día del orgullo friki, o día del friki cada 25 de mayo, en conmemoración del estreno de La guerra de las Galaxias (conocida como Episodio IV o "Una Nueva Esperanza") y el día de la toalla (en honor a Douglas Adams, autor de la Guía del Autoestopista Galáctico). Si bien, otra corriente rechaza totalmente la celebración de este día, al ser celebrada como una expresión que no termine con el estereotipo equivocado de los frikis.

Etiquetas

INTERNET (459) newsweek (305) SEGURIDAD (224) software (136) HACK (86) GOOGLE (47) Hacker (46) Geek (41) hardware (36) WINDOWS (34) Hackers (31) CRACK (29) facebook (29) video (28) DESCARGA (27) videos (26) Celulares (25) MICROSOFT (22) Informatica (21) apple (19) GRATIS (18) technology (18) virus (18) exploit (17) computación (16) informatico (16) web (15) cracker (14) INALAMBRICO (13) WINDOWS 7 (13) noticias (11) MSN (10) termino (10) ACTUALIZACION (9) Gamer (9) LapTops (9) Mac (9) PASSWORD (9) WINDOWS XP (9) dns (9) firefox (9) juegos (9) FOTOS (8) cientifico (8) iphone (8) WEP (7) antivirus (7) bibliografia (7) Desencriptar (6) INFINITUM (6) wifi (6) youtube (6) Craker (5) Culiacan (5) DESMOSTRACION (5) TELEFONIA (5) gmail (5) messenger (5) DIRECTA (4) DOWNLOAD (4) ESPAÑOL (4) XBOX (4) xss (4) Glosario (3) HTML (3) WPA (3) anuncios (3) ataques (3) hosting (3) hotmail (3) Guru (2) ajax (2) wpa2 (2)